miércoles, 3 de junio de 2015

EL LADO OSCURO DEL UNIVERSO







LADO OSCURO DEL UNIVERSO


Introducción:


Con la puesta en órbita el 24 de abril de 1990 del telescopio  Hubble, la comunidad científica obtuvo una mayor cantidad de información, así como de datos relacionados con las fuerzas gravitacionales del universo en movimiento y de la energía que lo une; lo más sobresaliente de estos descubrimientos es la realización de la teoría del Big Bang del origen del universo, como lo señala el físico Sergio de regules en su publicación “el lado oscuro del universo”  en la revista  ¿Cómo vez? De divulgación de ciencia de la unan, tema que sigue sorprendiendo con el acumulo de información que día con día los científicos más renombrados de esta época divulgan con resultados que modificando teorías ya existentes.



Desarrollo:



El científico Albert Einstein en el año de 1916 publica la teoría de la relatividad  lo que permite el surgimiento de tres posturas que marcan la forma  en que la fuerza de gravedad influye en el universo. Las tres formas en que influyen la gravedad en el universo basados en la teoría de la relatividad son las siguientes:
1. poca materia y energía = curvatura negativa
2. ni mucha ni poca = geometría plana
3. mucha = curvatura positiva
En estos tres casos la cantidad de materia y energía, es proporcional para que el universo se siguiera expandiendo, (casos 1 y 2) o bien que un día la expansión se detuviera y se invirtiera (caso 3), como una piedra que se lanza hacia arriba y que empieza a bajar al llegar a cierta altura.


 En cualquiera de los tres casos, la fuerza de gravedad —una fuerza de atracción, que tira hacia dentro, digamos— frenaba la expansión del  universo.  Otro de los factores de la expansión del universo Según estimaciones de la NASA, alrededor del 70% del contenido energético del Universo consiste en energía oscura, cuya presencia se infiere en su efecto sobre la expansión del Universo pero sobre cuya naturaleza última se desconoce casi todo.

A partir de la teoría del Big Bang (gran explosión), así como de los descubrimientos realizados por las observaciones del  telescopio Hubble, se maneja que el universo se encuentra en constante expansión lo que hace fortalecer la idea de que en algún momento el universo se encontraba unido y que una explosión fue el detonante de la constante expansión en la que se encuentra, por lo que surge una nueva duda, ¿la constante expansión del universo se verá frenada en algún momento? O simplemente continuara hasta el distanciamiento de cada una de las galaxias existentes, menciona al respecto el físico Robert Caldwell que dentro de unos 22 mil millones de años que la aceleración del universo llegara a ser menos visible y llegar a un fin al cual hizo llamar “Big Rip”, donde se dará el desgarre de las galaxias, los planetas se desprenderán de sus soles y finalmente los átomos se desgarran y vendrá la nada.










Cabe hacer mención que con el surgimiento  de la teoría del Big Bang (originada de las observaciones hechas en 1929 por Edwin Hubble), surgieron nuevas preguntas tales como: el universo tuvo un inicio? El universo tendrá fin? Que estallo en el big bang? Por qué estallo? Que había antes del gran estallido? (Profesor Stephen Hawking; físico teórico). Las teorías más recientes aun no llegan a contestar estas preguntas, lo único cierto es que el universo se encuentra en expansión y según los estudiosos  del tema en una constante aceleración del cual desconocen su fin realmente.




Conclusiones:

El desarrollo de la tecnología a lograda alcanzar grandes logros de conocimiento, los cuales han dado respuesta aun sin fin de cuestionamientos de la creación del universo, sin embargo y a pesar de los grandes avances tecnológicos de nuestra época, aun no es sufriente para alcanzar el entendimiento absoluto de la creación expansión y fin del universo.
Reflexión:
Este tema en particular es de gran interés, ya que conlleva a un sinfín de pensamientos y preguntas, por ejemplo:  el como inicio del universo y por ende de la vida misma como la conocemos.
Comparto a ustedes que me fue difícil el inicio, por lo que me enfoque primeramente, en la tecnología que hizo posible a mí parecer la teoría  del big bang, partiendo de ahí el desarrollo dela misma.

Fuentes:


















1 comentario:

  1. Hola compañero a mi en lo particular me gusto su información y no se me hizo tediosa, a mi punto de vista me parecio muy bueno su trabajo.

    ResponderBorrar