miércoles, 14 de septiembre de 2016

COMUNICACION ORAL Y ESCRITA

TEMA: TEXTOS ACADEMICOS
PRESENTA: CARLOS ALBERTO QUINTERO PEREZ.
MATRICULA: ES1521205483.
MATERIA: COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA.
DOCENTE O FACILITADOR: ALMA VIRIDIANA ROMERO.




BITACORA

05 de Septiembre Recopilación de Información del tema a desarrollar
Ficha 1.


06 de Septiembre Recopilación de Información del tema a desarrollar
Ficha 2


07 de Septiembre Recopilación de Información del tema a desarrollar
Ficha 3


08 de Septiembre Recopilación de Información del tema a desarrollar
Ficha 4



09 de Septiembre Recopilación de Información del tema a desarrollar
Ficha 5



10 de Septiembre Recopilación de Información del tema a desarrollar
Ficha 6

11 de Septiembre Análisis de la información de fichas de la 1 a la 6

12 de Septiembre Análisis de la información de fichas de la 1 a la 6


13 de Septiembre Se ingresa al blog bitácora
 


14 de Septiembre Realización del resumen e ingreso al Blog


15 de Septiembre Se ingresan al blog fichas de trabajo




RESUMEN





Tema: comunicación oral y escrita.



La comunicación oral y escrita está íntimamente ligadas en el proceso de aprendizaje del ser humano, sin estos procesos de comunicación la difusión del conocimiento no sería posible y el desarrollo de la sociedad se vería estancado, los elementos que integran la comunicación se encuentran bien definidos y cada uno de ellos tienen un papel determinante para el adecuado desarrollo y proceso de aprendizaje; las dos formas de expresión tanto oral como escrita cuentan con sus propias características, ventajas y desventajas, las cuales permiten que el  proceso de comunicación desempeñe su función adecuadamente en favor del conocimiento y bienestar del individuo y finalmente de la sociedad.

FICHAS DE TRABAJO

Ficha No 1
Comunicación oral y escrita Unidad 3. La lectura y la escritura como proceso de conocimiento.
División de Ciencias Sociales y Administrativas.
UNADM
Consultada 09 09 2016

Ficha No 2
Lunes, 12 de marzo de 2012
Comunicación oral y escrita
En:
Consulta 09 09 2016
Comunicación oral.
“La comunicación oral se desarrolla mediante le dialogo que es la base de las relaciones sociales, Dialogar es la forma en que intercambiamos información con otra persona. Esto quiere decir que en una comunicación oral hay un emisor y receptor donde el común es el lenguaje”
Definición
“Es la expresión más compleja de las relaciones humanas donde se produce un intercambio de ideas, motivaciones, actitudes, representaciones y vivencias entre los hombres, que constituye un medio esencial de funcionamiento y formación de la personalidad.”




Definición. Comunicación escrita.

“Es aquella que, en el momento de iniciarse, emisor y receptor no tienen necesariamente que coincidir en el espacio y en el tiempo.”


Ficha No 3
Escolares © 2014
COMUNICACIÓN ORAL Y ESCRITA
EN
CONSULTA 09 09 2016


Comunicación Oral

  • Utiliza el canal auditivo, pues uno percibe las palabras a través del oído
  • Se escuchan los diferentes fonemas de modo lineal, es decir, uno tras otro, ya que no una persona no dice dos palabras simultáneamente.
  • El emisor puede retractarse de lo que dice.
  • Existe interacción, feedback, retroalimentación entre los hablantes.
  • Las palabras a medida que se dicen se van, o sea la comunicación desaparece o es efímera y dura lo que permanece el sonido en el ambiente, no más tiempo.
  • Se utilizan soportes verbales y no verbales, así como elementos paraverbales al momento de la acción comunicativa. Movimientos, desplazamientos y distancias; gestos, tonos de voz, uso de apoyo visual y elementos tecnológicos, entre otros.

Comunicación Escrita

  • Se percibe a través de la visión, pues las palabras se leen y, por ende, se utiliza el sentido de la vista. Esto causa una mayor concentración del lector, pues para entender la idea planteada debe analizar el contenido y evaluar las formas de la escritura o el sentido que tiene ésta.
  • Hay un proceso denominado holístico, que quiere decir que la vista analiza cada una de las partes que va leyendo, sea un texto horizontal o vertical, que implica una comprensión del receptor.
  • La escritura posee un mayor nivel de elaboración que la comunicación oral, pues se tiende a tener más cuidado de las palabras que se plasman. Asimismo, existe la posibilidad de borrar y arreglar las faltas o ideas mal planteadas, según lo considere el emisor.
  • Son importantes los elementos de acentuación, pues le darán sentido a la lectura; pausas, interrogaciones, tildes, comas, etc.
  • Existe la posibilidad de relectura, que el destinatario o lector revise las veces que desee el documento o escrito, pues este tipo de comunicación permanece en el tiempo (salvo que sea destruido).
  • No hay una interacción instantánea o directa entre emisor y receptor.
  • El soporte verbal que es la base en esta comunicación es la escritura, las palabras. Eso no implica que el texto no pueda llevar gráficos, dibujos o diseños, pero lo primordial será el léxico escrito.

Ficha No 4
Definiciones. De
Autor: Julián Pérez Porto. Publicado: 2008
Definición de comunicación
En
http://definicion.de/comunicacion/
Consultado 09 09 2016
“La definición de comunicación “compartir algo, poner en común”. Por lo tanto, la comunicación es un fenómeno inherente a la relación que los seres vivos mantienen cuando se encuentran en grupo. A través de la comunicación, las personas o animales obtienen información respecto a su entorno y pueden compartirla con el resto.”
“El proceso comunicativo implica la emisión de señales (sonidos, gestos, señas, etc.) con la intención de dar a conocer un mensaje. El proceso luego se revierte cuando el receptor responde y se transforma en emisor (con lo que el emisor original pasa a ser el receptor del acto comunicativo).”
“Entre los elementos que pueden distinguirse en el proceso comunicativo, se encuentra el código (un sistema de signos y reglas que se combinan con la intención de dar a conocer algo), el canal (el medio físico a través del cual se transmite la información), el emisor (quien desea enviar el mensaje) y el receptor (a quien va dirigido).”

Ficha No 5
deconceptos.com
De Conceptos.com Copyright © 2016
En
 Consultado 09 09 2016

Se entiende por comunicación a la relación existente entre un emisor y un receptor, que se transmiten señales a través de un código común.

“La comunicación humana requiere los siguientes elementos: 1. La existencia de quien envía el menaje, que recibe el nombre de emisor. 2. El de quien lo recibe, o receptor. 3. Lo que se desea comunicar, o sea, el mensaje. 4. El contexto, que son las circunstancias que rodean al mensaje y que pueden variar su significado. 5 Por último se necesita un canal, o sea el medio por el cual se transmite el mensaje”.


Ficha No 6
Monografías.com
Comunicación oral y escrita
En
Consultado 09 09 2016

La comunicación escrita. Objetivo: redactar párrafos basados en las normas ortográficas. 
1. Ventajas de la Comunicación Escrita.
a.  Permanencia. Con esto nos referimos a que siempre poseemos la información en escritos para volverla a usar.
b. Reflexión antes de Escribir. Podemos pensar  y definir bien lo que queremos expresar antes de escribirlo definitivamente en un documento para posteriormente utilizarlo.
c. Se Registra la Información.
d. Es Fuente de Consulta.  Como se entiende, esta comunicación siempre puede tener un uso posterior como medio de información,  ya que está escrita permanentemente. 
Desventajas de la Comunicación Escrita.
1. No hay retroalimentación Inmediata. Es clara la diferencia entre la interactividad que hay en la comunicación escrita y verbal,  en cuanto a un aprendizaje inmediato. Puede haber una Interpretación equivoca del mensaje. Como no existe una persona que explique el mensaje de la información o su contenido en ésta como en la comunicación verbal, por lo que se presta a otros entendimientos que no sean los propuestos.
2. Baja el Nivel de Interdependencia. 3. Fomenta el Aislamiento.
   CARACTERÍSTICAS DE LA COMUNICACIÓN ESCRITA.
1. Claridad. 
2.  Precisión.        
3. Síntesis.        
4.  Naturalidad.        
5. Cortesía.        

Para que toda información resulte completa debe responder a las siguientes preguntas:
Comunicación oral y escrita  ¿Qué? (el  suceso). ¿Quién? (el sujeto activo o pasivo al que se refiere la información). ¿Cómo? (la forma en que se desarrollan o son las cosas). ¿Dónde? (lugar de los hechos). ¿Cuándo? (tiempo). ¿Por qué? (explicación de causa). 




No hay comentarios.:

Publicar un comentario